Análisis de la Competencia: Investiga a tus Competidores para Encontrar Oportunidades

El análisis de la competencia es una herramienta fundamental para cualquier empresa que busca destacarse en un mercado saturado. Conocer a fondo a tus competidores te permite identificar sus fortalezas y debilidades, descubriendo así oportunidades para diferenciarte, mejorar tus estrategias y alcanzar el éxito. En este artículo, te guiaremos paso a paso a través del proceso de análisis de la competencia, revelando las mejores prácticas para obtener información valiosa y convertirla en ventajas competitivas.

Índice de contenidos
  1. Análisis de la Competencia: Descifra a tus Rivales para Encontrar Oportunidades
    1. ¿Por qué es tan importante analizar a la competencia?
    2. ¿Cómo analizar a la competencia de manera efectiva?
    3. ¿Qué información necesitas recopilar sobre la competencia?
    4. ¿Cómo convertir el análisis de la competencia en oportunidades?
    5. ¿Ejemplos de análisis de la competencia en diferentes sectores?
  2. ¿Cómo realizar un análisis de la competencia?
    1. Identificar a la competencia
    2. Analizar la propuesta de valor de la competencia
    3. Evaluar la posición de la competencia en el mercado
    4. Identificar las fortalezas y debilidades de la competencia
    5. Desarrollar estrategias para competir
  3. ¿Qué puntos se deben considerar al analizar la competencia?
    1. Análisis del Mercado y Posicionamiento de la Competencia
    2. Análisis de los Productos o Servicios de la Competencia
    3. Análisis de la Estrategia de Marketing y Comunicación de la Competencia
    4. Análisis de la Estrategia Financiera y Operativa de la Competencia
    5. Análisis del Entorno Legal y Regulatorio de la Competencia
  4. ¿Por qué es importante analizar a los competidores?
    1. Comprender el Mercado y Posicionamiento
    2. Identificar Oportunidades y Amenazas
    3. Mejorar la Estrategia de Marketing
    4. Tomar Decisiones Estratégicas Informadas
    5. Mantenerse a la Vanguardia
  5. ¿Cómo puedo saber quién es mi competencia?
    1. Identifica tu nicho de mercado
    2. Investiga en línea
    3. Analiza a la competencia
    4. Utiliza herramientas de análisis
    5. Asiste a eventos del sector
  6. Mas informacion
    1. ¿Por qué es importante analizar a la competencia?
    2. ¿Cómo puedo analizar a mis competidores?
    3. ¿Qué información debo recopilar sobre mis competidores?
    4. ¿Cómo puedo utilizar la información sobre mis competidores para mejorar mi negocio?

Análisis de la Competencia: Descifra a tus Rivales para Encontrar Oportunidades

¿Por qué es tan importante analizar a la competencia?

Entender a tu competencia es crucial para el éxito de tu negocio. Te permite:

  1. Identificar fortalezas y debilidades de tus rivales, lo que te da una ventaja para diferenciarte.
  2. Descubrir oportunidades para mejorar tus propios productos, servicios o estrategias de marketing.
  3. Predecir movimientos futuros de tus competidores y adaptarte en consecuencia.
  4. Definir tu propio posicionamiento en el mercado y comunicar tu valor de manera efectiva.
  5. Mejorar la toma de decisiones estratégicas basadas en información real y actualizada.

¿Cómo analizar a la competencia de manera efectiva?

  1. Define tu mercado objetivo y los principales competidores que se enfocan en este mismo público.
  2. Realiza una investigación profunda sobre sus productos, servicios, precios, estrategias de marketing y canales de distribución.
  3. Analiza sus fortalezas y debilidades, incluyendo su propuesta de valor, experiencia del cliente, branding, precios, canales de distribución y marketing.
  4. Identifica las tendencias del mercado y cómo la competencia se está adaptando.
  5. Utiliza herramientas de análisis de la competencia como Google Analytics, SEMrush o SimilarWeb.

¿Qué información necesitas recopilar sobre la competencia?

  1. Información básica: nombre de la empresa, ubicación, tamaño, historia, tipo de negocio.
  2. Productos y servicios: descripción detallada, precios, beneficios, características, comparaciones.
  3. Estrategia de marketing: canales de distribución, publicidad, promociones, relaciones públicas, contenido.
  4. Presencia en línea: sitio web, redes sociales, SEO, marketing digital.
  5. Opiniones de los clientes: reseñas, comentarios, satisfacción del cliente.

¿Cómo convertir el análisis de la competencia en oportunidades?

  1. Identifica las brechas en el mercado o las necesidades no satisfechas por la competencia.
  2. Crea una propuesta de valor única que se diferencie de la competencia.
  3. Desarrolla estrategias para superar a tus competidores en áreas clave.
  4. Mantén un seguimiento de la competencia y realiza actualizaciones periódicas de tu análisis.

¿Ejemplos de análisis de la competencia en diferentes sectores?

  1. Sector tecnológico: análisis de las últimas tecnologías, innovaciones, precios y funcionalidades de los productos de la competencia.
  2. Sector retail: análisis de las estrategias de marketing, promociones, ofertas, precios y ubicación física de las tiendas de la competencia.
  3. Sector servicios: análisis de la calidad del servicio, atención al cliente, precios, reputación y experiencia del usuario de los competidores.

¿Cómo realizar un análisis de la competencia?

analisisdelacompetenciaejemploairbnb

Identificar a la competencia

El primer paso para realizar un análisis de la competencia es identificar quiénes son tus competidores directos e indirectos. Un competidor directo ofrece productos o servicios similares a los tuyos, y se dirige al mismo público objetivo. Un competidor indirecto, por otro lado, ofrece productos o servicios que pueden satisfacer la misma necesidad que tu producto, pero no son idénticos. Para identificar a tus competidores, puedes realizar una búsqueda en internet, visitar ferias comerciales, leer publicaciones de la industria y consultar a expertos.

Leer
SE Ranking: Herramienta SEO para Monitorizar tu Ranking y Analizar la Competencia
  1. Investiga a tu competencia. Recopila información sobre sus productos, precios, estrategias de marketing, puntos fuertes y débiles, así como su presencia online y offline.
  2. Analiza sus estrategias de marketing. Examina sus anuncios, contenido de redes sociales, estrategias de SEO, email marketing y relaciones públicas. ¿Qué funciona para ellos? ¿Qué no funciona? ¿Qué están haciendo que tú podrías hacer mejor?
  3. Identifica sus ventajas y desventajas. ¿Qué hacen mejor que tú? ¿Qué están haciendo mal? ¿Qué oportunidades hay para diferenciarte?

Analizar la propuesta de valor de la competencia

Una vez que has identificado a tus competidores, es importante analizar qué es lo que los diferencia. ¿Cuál es su propuesta de valor? ¿Qué es lo que los hace únicos? ¿Qué beneficios ofrecen a los clientes? Para analizar la propuesta de valor de la competencia, puedes examinar sus sitios web, materiales de marketing y testimonios de clientes.

  1. ¿Qué valores o beneficios priorizan en sus mensajes? ¿Se enfocan en precio, calidad, servicio, innovación o exclusividad?
  2. ¿Cómo posicionan sus productos o servicios en el mercado? ¿Son los más económicos, los de mayor calidad, los más innovadores?
  3. ¿Quiénes son sus clientes ideales? ¿Cómo se adaptan sus ofertas a las necesidades de su público objetivo?

Evaluar la posición de la competencia en el mercado

La posición de la competencia en el mercado te ayudará a comprender su cuota de mercado, su influencia en el sector y su potencial de crecimiento. Para evaluar la posición de la competencia en el mercado, puedes consultar informes de mercado, analizar las tendencias del sector y observar las estrategias de las empresas.

  1. ¿Cuál es la cuota de mercado de cada competidor? ¿Dominan el mercado o son pequeños jugadores? ¿Cuáles son sus estrategias de crecimiento?
  2. ¿Cómo se comparan sus ingresos, beneficios y rentabilidad con los tuyos? ¿Qué factores influyen en su éxito?
  3. ¿Tienen alguna ventaja competitiva que les permita destacar? ¿Cuentan con patentes, marcas reconocidas, tecnología innovadora o un equipo de expertos?

Identificar las fortalezas y debilidades de la competencia

Una vez que has analizado la competencia, es importante identificar sus fortalezas y debilidades. Esto te ayudará a comprender qué es lo que los hace exitosos y en qué áreas tienen dificultades. Para identificar las fortalezas y debilidades de la competencia, puedes utilizar una matriz SWOT o simplemente observar sus estrategias y resultados.

  1. Fortalezas: ¿Qué aspectos de su negocio les permiten destacar? ¿Qué hacen bien? ¿Qué les da una ventaja competitiva?
  2. Debilidades: ¿Qué áreas de su negocio son más débiles? ¿Qué errores cometen? ¿Qué oportunidades hay para superarlos?

Desarrollar estrategias para competir

El último paso en el análisis de la competencia es desarrollar estrategias para competir. Esto significa identificar oportunidades para diferenciarte de la competencia y crear una propuesta de valor única. Para desarrollar estrategias para competir, puedes utilizar información de tu análisis para identificar áreas donde puedes superar a la competencia.

Leer
Palabras Clave: La Base del SEO: Investigación y Selección
  1. ¿Qué estrategias de marketing y ventas puedes implementar para destacar? ¿Qué tipo de contenido o publicidad puedes usar? ¿Cómo puedes mejorar tu servicio al cliente?
  2. ¿Cómo puedes diferenciarte de la competencia? ¿Qué propuesta de valor única puedes ofrecer? ¿Qué beneficios o características especiales puedes destacar?
  3. ¿Cómo puedes aprovechar las debilidades de la competencia? ¿Puedes ofrecer una mejor solución a un problema que ellos no están abordando?

¿Qué puntos se deben considerar al analizar la competencia?

queesanalisiscompetencia 1

Análisis del Mercado y Posicionamiento de la Competencia

Comprender el panorama competitivo es fundamental para cualquier estrategia de éxito. Se debe analizar el mercado y determinar la posición de la competencia dentro de él.

  1. Identificar a los competidores directos e indirectos: Es crucial definir quiénes compiten por los mismos clientes y recursos que tu empresa. Además, identificar a los competidores indirectos, aquellos que ofrecen productos o servicios que no son idénticos, pero que satisfacen las mismas necesidades.
  2. Analizar sus fortalezas y debilidades: Evaluar qué hace bien la competencia, sus productos o servicios, su estrategia de marketing, su presencia en línea y sus recursos. De igual forma, identificar sus puntos débiles, como las áreas donde se quedan cortos o las deficiencias que podrían ser aprovechadas.
  3. Investigar su estrategia de marketing y ventas: Analizar cómo la competencia llega a sus clientes, qué canales de marketing utiliza, cómo posiciona sus productos y servicios, qué tipo de precios establece y cómo gestiona su fuerza de ventas.
  4. Estudiar sus estrategias de precios: Evaluar la estrategia de precios de la competencia, cómo establecen sus precios, si ofrecen descuentos o promociones, y qué tipo de ofertas especiales utilizan.
  5. Analizar su propuesta de valor: Determinar qué ofrece la competencia a sus clientes, qué beneficios buscan brindar y cómo se diferencia de la competencia.

Análisis de los Productos o Servicios de la Competencia

Profundizar en el análisis de lo que ofrece la competencia es esencial para comprender sus estrategias y potencialmente identificar oportunidades para tu empresa.

  1. Comparar la calidad y características de sus productos o servicios: Evaluar la calidad de los productos o servicios de la competencia, sus características, funcionalidades y diseño.
  2. Investigar sus procesos de producción o desarrollo: Comprender cómo la competencia produce o desarrolla sus productos o servicios, qué tecnologías utilizan, cuáles son sus costos de producción y si tienen alguna ventaja competitiva en este aspecto.
  3. Analizar sus innovaciones y desarrollo de nuevos productos: Identificar las últimas innovaciones de la competencia, los nuevos productos que están lanzando o los proyectos de desarrollo que están en marcha.
  4. Identificar las ventajas competitivas de sus productos o servicios: Determinar qué hace que los productos o servicios de la competencia sean especiales, cuáles son sus puntos fuertes y cómo se diferencian de la competencia.
  5. Investigar sus estrategias de distribución: Evaluar cómo la competencia distribuye sus productos o servicios, qué canales utiliza y cómo gestiona su logística.

Análisis de la Estrategia de Marketing y Comunicación de la Competencia

Comprender la forma en que la competencia comunica su propuesta de valor y genera interacción con el público es vital para poder desarrollar estrategias exitosas.

Leer
SEO para la Búsqueda por Voz: Optimiza tu Contenido para la Voz
  1. Investigar sus canales de marketing: Identificar los canales de marketing que utiliza la competencia, como sitios web, redes sociales, publicidad, marketing por correo electrónico y relaciones públicas.
  2. Analizar sus estrategias de contenido: Evaluar el tipo de contenido que la competencia produce, su tono de voz, su estilo y sus mensajes clave.
  3. Estudiar sus estrategias de publicidad: Investigar las campañas publicitarias de la competencia, los medios que utiliza, su presupuesto y su enfoque.
  4. Analizar sus estrategias de relaciones públicas: Comprender las estrategias de relaciones públicas de la competencia, sus relaciones con los medios de comunicación y sus iniciativas para generar buenas relaciones con el público.
  5. Investigar sus estrategias de servicio al cliente: Evaluar cómo la competencia maneja el servicio al cliente, qué herramientas utilizan, su nivel de respuesta y su satisfacción general del cliente.

Análisis de la Estrategia Financiera y Operativa de la Competencia

El análisis financiero y operativo de la competencia aporta información vital para comprender su rentabilidad, recursos y capacidad de crecimiento.

  1. Investigar sus estados financieros: Analizar los estados financieros de la competencia, sus ingresos, gastos, ganancias y flujo de caja.
  2. Estudiar su estructura de costos: Comprender cómo la competencia gestiona sus costos, sus principales gastos y sus estrategias para optimizarlos.
  3. Analizar su estructura organizativa: Investigar la estructura de la competencia, su equipo directivo, su estructura de departamentos y su organización interna.
  4. Investigar sus estrategias de inversión: Comprender las estrategias de inversión de la competencia, las áreas en las que invierten, su apetito por el riesgo y su capacidad de crecimiento.
  5. Analizar su capacidad de innovación: Evaluar la capacidad de la competencia para innovar, su presupuesto de investigación y desarrollo y sus estrategias para mantenerse a la vanguardia.

Análisis del Entorno Legal y Regulatorio de la Competencia

Entender el marco legal y regulatorio que afecta a la competencia es esencial para comprender las restricciones y oportunidades que enfrentan en el mercado.

  1. Investigar las leyes y regulaciones que afectan a la industria: Comprender las leyes y regulaciones que rigen la industria, las restricciones que se aplican a la competencia y los requisitos que deben cumplir.
  2. Analizar las licencias y permisos necesarios: Identificar las licencias y permisos que necesita la competencia para operar, las regulaciones que se aplican a su industria y los requisitos específicos para cada mercado.
  3. Investigar las políticas de protección al consumidor: Comprender las políticas de protección al consumidor que se aplican a la competencia, las normas que deben seguir en relación con la seguridad de los productos, la privacidad de los datos y el servicio al cliente.
  4. Analizar el entorno político y social: Comprender el entorno político y social en el que opera la competencia, las tendencias sociales que influyen en sus decisiones y las políticas gubernamentales que afectan a su industria.
  5. Investigar el impacto ambiental de la competencia: Evaluar las estrategias de la competencia en relación con el impacto ambiental de sus operaciones, sus prácticas sostenibles y su compromiso con la responsabilidad social.

¿Por qué es importante analizar a los competidores?

analisis de la competencia 2

Comprender el Mercado y Posicionamiento

Analizar a los competidores te permite comprender mejor el mercado en el que operas. Puedes identificar las estrategias que funcionan, las que no, los segmentos que se están atendiendo y las que están desatendidas. Esto te permite definir tu propio posicionamiento en el mercado y diferenciarte de la competencia.

Leer
Resource Link Building: Crea Recursos de Valor para Atraer Enlaces
  1. Identificar las estrategias que funcionan en el mercado.
  2. Conocer las debilidades de la competencia y aprovecharlas.
  3. Encontrar nichos de mercado desatendidos.
  4. Definir un posicionamiento estratégico único para tu empresa.

Identificar Oportunidades y Amenazas

El análisis de la competencia te permite identificar oportunidades de crecimiento y amenazas potenciales. Puedes descubrir nuevas tendencias, productos o servicios que están ganando popularidad, y adaptar tu estrategia para aprovecharlas.

  1. Descubrir nuevas tendencias y oportunidades de mercado.
  2. Prevenir la aparición de nuevos competidores.
  3. Identificar las amenazas que pueden afectar a tu empresa.
  4. Implementar estrategias para mitigar los riesgos.

Mejorar la Estrategia de Marketing

El análisis de la competencia te permite optimizar tu estrategia de marketing. Puedes aprender de las campañas exitosas de tus competidores, identificar sus puntos débiles y adaptar tu mensaje para diferenciarte.

  1. Identificar los canales de marketing que funcionan para la competencia.
  2. Analizar el mensaje y tono de voz de las campañas publicitarias.
  3. Evaluar el precio y la propuesta de valor de los productos o servicios.
  4. Optimizar tus estrategias de marketing para maximizar su impacto.

Tomar Decisiones Estratégicas Informadas

El análisis de la competencia proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas. Te permite evaluar el panorama competitivo, identificar fortalezas y debilidades de tu empresa, y tomar decisiones informadas sobre precios, productos, marketing, desarrollo de nuevos productos y otras áreas clave.

  1. Establecer precios competitivos para tus productos o servicios.
  2. Desarrollar nuevos productos o servicios que satisfagan las necesidades del mercado.
  3. Optimizar la estrategia de desarrollo de negocio.
  4. Mejorar la rentabilidad y la eficiencia de la empresa.

Mantenerse a la Vanguardia

El análisis de la competencia te permite mantenerte a la vanguardia en tu sector. Puedes aprender de las innovaciones, las estrategias emergentes y las nuevas tendencias que están surgiendo en el mercado.

  1. Identificar las nuevas tecnologías y tendencias que están impactando el sector.
  2. Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
  3. Mantener una ventaja competitiva frente a los competidores.
  4. Asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de tu empresa.

¿Cómo puedo saber quién es mi competencia?

GZT INF 102 PLAN DE NEGOCIO COMPETENCIA 01

Identifica tu nicho de mercado

Antes de buscar competidores, debes definir claramente tu nicho de mercado. ¿A quién te diriges? ¿Qué problema resuelves? ¿Qué necesidades cubres? Una vez que tengas una comprensión profunda de tu nicho, podrás identificar a aquellos que también se enfocan en la misma audiencia.

Investiga en línea

Internet es una fuente inagotable de información sobre tu competencia. Puedes utilizar herramientas como:

  1. Buscadores como Google: Realiza búsquedas con palabras clave relevantes a tu negocio y observa los resultados. Analiza los sitios web que aparecen, su contenido, su diseño y sus estrategias de marketing.
  2. Redes sociales: Busca empresas que compartan tu mismo público objetivo en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, etc. Analiza sus publicaciones, seguidores y estrategias de engagement.
  3. Directorios online: Directorios como Yelp, Yellow Pages o Google My Business te mostrarán empresas locales que compiten contigo. Puedes analizar sus reseñas, información de contacto y ofertas.

Analiza a la competencia

Una vez que tengas una lista de competidores potenciales, es hora de analizarlos a fondo. Puedes:

  1. Visita sus sitios web: Observa su diseño, contenido, ofertas, precios y estrategias de marketing. ¿Qué hacen bien? ¿Qué podrían mejorar?
  2. Lee sus reseñas: Busca reseñas online en plataformas como Google My Business, Yelp, Facebook o Trustpilot. ¿Qué opinan sus clientes? ¿Qué fortalezas y debilidades revelan las reseñas?
  3. Analiza sus redes sociales: Observa su contenido, publicaciones, interacciones con seguidores y estrategias de publicidad. ¿Qué tipo de contenido comparten? ¿Qué tipo de lenguaje utilizan?

Utiliza herramientas de análisis

Existen herramientas especializadas para el análisis de la competencia. Algunas de las más populares son:

  1. SEMrush: Ofrece información detallada sobre el tráfico web, las palabras clave, los anuncios y las redes sociales de tus competidores.
  2. Ahrefs: Proporciona información sobre el backlinks, el tráfico orgánico, las palabras clave y las estrategias de SEO de tus competidores.
  3. SimilarWeb: Permite analizar el tráfico web, el engagement en redes sociales y las fuentes de tráfico de tus competidores.

Asiste a eventos del sector

Participar en eventos, congresos o ferias del sector te permitirá conocer a tus competidores en persona. Puedes observar su comportamiento, estrategias de marketing y ofertas. Además, tendrás la oportunidad de conversar con ellos y obtener información de primera mano.

Mas informacion

¿Por qué es importante analizar a la competencia?

Analizar a la competencia es crucial para el éxito de cualquier negocio. Entender a tus competidores te permite identificar fortalezas y debilidades, así como descubrir oportunidades para diferenciarte y crecer. Al conocer sus estrategias, productos, precios y marketing, podrás adaptar tu propio plan de negocios para obtener una ventaja competitiva.

El análisis de la competencia te ayuda a:

Definir tu propuesta de valor única. ¿Qué te diferencia de tus competidores?
Identificar nichos de mercado desatendidos. ¿Hay algún grupo específico de clientes que tus competidores no están atendiendo?
Predecir el comportamiento del mercado. ¿Qué tendencias están emergiendo en tu industria?
Mejorar tus estrategias de marketing. ¿Cómo puedes llegar a tus clientes objetivo de forma más efectiva?
Ajustar tu estrategia de precios. ¿Cómo puedes posicionar tus productos o servicios de forma atractiva?

¿Cómo puedo analizar a mis competidores?

Existen varias herramientas y métodos para analizar a la competencia:

Investigación de mercado: Recopila información sobre el mercado objetivo, las tendencias y las preferencias de los consumidores. Puedes utilizar encuestas, entrevistas, análisis de datos, etc.
Análisis de sitios web: Explora los sitios web de tus competidores para analizar su contenido, diseño, ofertas de productos, precios y estrategias de marketing.
Análisis de redes sociales: Monitorea las publicaciones, interacciones y campañas de marketing de tus competidores en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, etc.
Análisis de precios: Compara los precios de tus productos o servicios con los de tus competidores. Busca información sobre ofertas especiales, descuentos y promociones.
Análisis de reseñas: Lee las opiniones de clientes sobre tus competidores en plataformas de reseñas online como Google My Business, Yelp, TripAdvisor, etc.
Análisis de la competencia: Utiliza herramientas de análisis de la competencia como SEMrush, SimilarWeb, Ahrefs, etc. Estas herramientas te proporcionan información detallada sobre las estrategias de SEO, PPC, marketing de contenidos y redes sociales de tus competidores.

¿Qué información debo recopilar sobre mis competidores?

Al analizar a tus competidores, es importante recopilar información relevante sobre:

Productos o servicios: Descripción, características, ventajas, precios, calidad, etc.
Clientes objetivo: Demografía, psicografía, necesidades, preferencias, etc.
Canales de distribución: Tiendas físicas, sitios web, plataformas de comercio electrónico, etc.
Estrategias de marketing: Publicidad, redes sociales, marketing de contenidos, relaciones públicas, etc.
Precios: Precios de lista, descuentos, ofertas especiales, promociones, etc.
Fortalezas: Ventajas competitivas, experiencia, reputación, innovación, etc.
Debilidades: Áreas de mejora, limitaciones, puntos débiles, etc.

¿Cómo puedo utilizar la información sobre mis competidores para mejorar mi negocio?

La información recopilada sobre tus competidores te permite:

Identificar oportunidades: Explorar nichos de mercado desatendidos, mejorar tu propuesta de valor, adaptar tus estrategias de marketing, etc.
Desarrollar estrategias diferenciales: Crear una propuesta de valor única que te distinga de tus competidores.
Mejorar la calidad de tus productos o servicios: Analizar las mejores prácticas de la industria y buscar formas de mejorar la calidad de tus productos o servicios.
Ajustar tus precios: Evaluar tu posición en el mercado y ajustar tus precios para ser competitivo.
Optimizar tus estrategias de marketing: Identificar las estrategias de marketing más efectivas de tus competidores y adaptarla a tu propio negocio.
Anticipate a los cambios del mercado: Monitorear las estrategias y acciones de tus competidores para identificar tendencias y anticiparte a los cambios del mercado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Análisis de la Competencia: Investiga a tus Competidores para Encontrar Oportunidades puedes visitar la categoría SEO.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil